

Los Belenes, Pesebres o Nacimientos mexicanos consisten en la representación del nacimiento de Jesús, mediante una maqueta de Belén y sus alrededores, en la que las figuras principales son el establo en donde nació Jesús, la Sagrada Familia, los animales y los pastores, también los 3 reyes magos y una estrella con una estela que también suele colocarse en lo alto del árbol de Navidad. Los nacimientos mexicanos, tradición que nació en 1223 con San Francisco de Asís y su iniciativa de celebrar la Navidad con una representación en tamaño natural del nacimiento del niño Jesús, la Adoración de los Reyes Magos y de los pastores. Al llegar a México fue la transformación de los pastores de Belén vestían con trajes típicos las figuras que hacían para el nacimiento; los paisajes, animales nativos, árboles frutales y oficios propios de México, entre muchas otras cosas, aparecen retratados en los nacimientos artesanales. Fueron el guajolote y el diablito, cuyas figuras fueron incluidas en los nacimientos.
Los Villancicos canciones o cantos alusivos al nacimiento de Cristo o a la Sagrada Familia. Algunos como Noche de Paz tienen versiones en varios idiomas o ritmos, con el mismo o distinto nombre.

Tarjeta que regaló el correo méxicano Navidad 2010
Las Piñatas consiste en una olla de barro adornada con picos y papel picado o figuras de cartón adornadas con papel picado de colores, ambas rellenas de dulces, fruta y en ocasiones juguetes y confeti, que se rompen en cada uno de los días de las Posadas. Según la tradición la piñata debe llevar 7 picos ya que cada uno representa los 7 pecados capitales.
Las Chocolatadas son celebraciones para niños durante las semanas previas al 24 de diciembre en el Perú. Consiste en espectáculos infantiles con payasos, bailes, y entrega de regalos para todos. Se le denomina así pues es infaltable el chocolate caliente y el panetón, o pan de dulce con frutas confitadas.
Ángel tocando un laúd, el sello diseñado por Terrence McCaffrey de USPS. El fresco es de Melozzo da Forli y se encuentra en la pinacoteca del Vaticano.
Decorar con árboles de hoja perenne durante la temporada de invierno es una tradición popular y atractivo. En 2010, los EE.UU. Servicio Postal ® se sumaron a las celebraciones de invierno mediante la emisión de árboles de hoja perenne, hermosos sellos que cuentan con vistas al primer plano de las hojas y conos de cuatro diferentes coníferas: pino ponderosa, el cedro rojo del este, abeto azul y el abeto balsámico.
Marca de seguridad UV: dos campanas con moño 8x8mm bajo Correos México
No hay comentarios:
Publicar un comentario